Discours de rentrée du Proviseur
"Parece evidente que la revolución científica tecnológica ha generado un cambio mundial. Las nuevas tecnologías han reducido los tiempos y los espacios. Hoy es posible trasladar capitales, ideas e información en milésimas de segundos a los puntos mas distantes del planeta, con una rapidez que hace poco años habría sido inimaginable. El conocimiento se incrementa cada día, la capacidad humana de intervención en la naturaleza es cada vez mayor.
Hoy vivimos, a nivel planetario, en sociedades con modelos economicistas y pragmáticos, en las que los valores de la solidaridad, la justicia social, la equidad, la democracia han dejado de ser sustantivos porque están subordinados y regulados por el mercado. La educación no puede hacer abstracción de esta realidad y debe enfrentar estas contradicciones como un desafío prioritario que permita ir ayudando a reconstruir un mundo mejor.
La educación no puede pensarse exclusivamente al servicio de las necesidades y requerimientos del sistema productivo. La escuela también debe satisfacer necesidades de carácter cultural, social, ético y fundamentalmente, de desarrollo personal, que no responden, de manera única, a las necesidades de los procesos productivos. Por tanto, debe considerar al alumno como un sujeto social que debe incorporarse activamente no sólo a los procesos de crecimiento, como mero recurso humano, sino que también a los de transformación.
Las nuevas habilidades, competencias y necesidades de desarrollo del individuo, como la autonomía, la creatividad, la capacidad de indagación y de pensar no pueden sólo plantearse en la perspectiva del desempeño productivo de los sujetos sino como parte de una formación integral, que rescate la humanidad del sujeto más allá de su utilidad y buen desempeño en el mundo productivo, considerando aquellos valores intangibles que contiene todo proceso educativo.
Es necesario repensar los fundamentos centrales del carácter de la escuela de hoy y decidir qué es lo que quisiéramos que se aprendiera en ella, para qué y cómo. Significa plantearse la transformación de lo que se aprende, de cuánto se aprende, del cómo se aprende, en la perspectiva de transformar el tipo de sujeto que se está favoreciendo construir. Implica también construir espacios de reflexión permanentes sobre el tema de los valores y de la democracia, evaluando las conductas y quehacer de docentes y alumnos, problematizando las contradicciones de nuestra sociedad que vaya superando estas contradicciones y haciendo realidad, en nuestra vida cotidiana, y no sólo en el discurso, el valor de la democracia.
Todo esto no es tarea fácil. Este es el desafío educativo para favorecer la construcción de sociedades más democráticas, humanas, sustentables. Desafío enorme para todos los ciudadanos del mundo, y en particular, para nosotros los docentes.
Notre Lycée a changé en moins d´un an et vous pouvez constater aujourd´hui ces changements, les visibles et ceux qui le sont moins. Les travaux bien sûr qui bouleversent nos petites habitudes mais qui vont permettre de donner une impulsion nouvelle à notre action, les emplois du temps pour les enseignants du secondaire auxquels ils ont eu toutes les vacances pour s´habituer… les « nouveautés » mises en place dès l´an dernier qui se confortent, IDD, LV2, suppression des options en terminale…… Mais on ne change pas pour changer ! parmi les réussites de l´année 2003, et je voudrais que tous ceux qui y ont participé soient encore une fois remerciés, et le projet d´établissement fut ! j´écrivais en entête du projet « L'école doit bien sûr s'adapter à ses élèves mais elle doit surtout transmettre le patrimoine de culture et des savoirs. C’est pourquoi ce qui va enrichir la personnalité, former à l’autonomie et à la responsabilité doit s’apprendre tout autant dans le cadre des cours que dans les espaces et temps où l’élève n’est pas dans la salle de classe. Les relations entre et avec les membres de la communauté scolaire, les échanges avec l’extérieur, les partenariats définissent un cadre qui détermine aussi la formation des élèves. Déconcentrer le système, individualiser l’éducation, faire participer les Acteurs de l’établissement (enseignants, élèves, personnel).L´Ecole doit construire la réussite des élèves dans le domaine des apprentissages et des savoirs fondamentaux, en même temps que former de futurs citoyens responsables »…
Je vous invite à méditer le sens de ce projet , il ne vivra et ne se développera que tant que la communauté éducative saura le porter et le faire vivre, ce n´est pas le projet d´une personne, ni de deux ou plusieurs… il a été adopté en conseil d´établissement le 17 décembre 2003 et par la même devient l´axe de fonctionnement de notre établissement… Certes aux yeux de quelques uns il est incomplet ! mais il a le mérite de définir des objectifs clairs et précis pour les années à venir.
Grâce au projet nous savons maintenant quel cap nous devons suivre et chacun à son poste et dans son domaine saura, j´en suis sûr, tenir sa place."
Le Proviseur
Carta a los Padres y Apoderados
"La dificultad no radica en comprender las nuevas ideas, sino de escapar a las ideas antiguas" (John Maynard Keynes)
"Estimados padres y apoderados,
El año que comienza verá la concretización de un cierto número de proyectos empezados el año pasado.
Primeramente el más visible : las nuevas aulas que serán ocupadas por los alumnos de primaria, y que responden a una demanda de espacio como consecuencia del aumento importante de efectivos, y que nos obligara a realizar rápidamente una ampliación de nuestro local escolar.
Por otra parte, la jornada en horario corrido, decidida por el consejo de establecimiento del 17 de Diciembre, y que se aplicará a los alumnos de secundaria (de la 6° hasta la Terminale). Las clases empezarán como de costumbre a las 8 a.m. y acabarán a las 3 o 4 p.m., con una interrupción para la colación de mediodía durante la cual los alumnos que residan cerca del lycée tendrán el permiso para ir a almorzar a su casa.
En lo que se refiere al casino, éste no funcionará que a partir de fines del mes de Marzo o principios de Abril. Tendremos entonces que encontrar soluciones alternativas durante estas primeras semanas de clases, pero estoy seguro que el buen tiempo primaveral nos ayudará.
Las actividades extraprogramáticas, en una forma renovada, empezarán en el mes de Abril, como en todos los últimos años.
Finalmente, y quizás lo más importante, la puesta en marcha de nuestro proyecto pedagógico de establecimiento, herramienta de pilotage elaborada en toda transparencia y tomando en cuenta las opiniones mayoritarias, y que será durante los años venideros la brújula de nuestra acción. Cabe agregar la institución de la hora de clase a 55 minutos para los alumnos de secundaria, la llegada en Agosto de tres nuevos profesores franceses (uno en primaria y dos en secundaria, de matemáticas y de historia y geografía), la simplificación del uniforme, la creación en primaria de una Vie Scolaire, la apertura de un despacho para el centro de padres y para el centro de alumnos…
Varias de estas reformas tomarán algún tiempo en ponerse en marcha, y como toda innovación, perturbarán ciertas costumbres… Si usted o su pupilo encontraran cualquier dificultad de adaptación, no vacilen en contactar al personal del Lycée, profesores, vie scolaire, dirección, centro de padres…
Les deseo un buen año escolar a todos !"
Le Proviseur