jeudi, mars 24, 2005

MODIFICACIONES AL SISTEMA
DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS ALUMNOS


Estimados padres y apoderados:

Me dirijo a ustedes para comunicarles algunas modificaciones con respecto al funcionamiento que, con el fin de resguardar la seguridad de sus hijos y mantener un mejor control interno, comenzarán a regir este año, a partir del día lunes 28 de Marzo.
Los padres cuyos hijos cursen de CE1 (2° Básico) a Terminale (4° Medio) no podrán ingresar al interior del establecimiento. El acceso para los alumnos de estos niveles será por el portón azul de la calle Colo Colo desde las 7:30 horas. El portón lateral al gimnasio Pierre de Coubertin permanecerá definitivamente cerrado.

Los alumnos de Maternelle (Petite, Moyenne y Grande Section) ingresarán por la puerta de calle Aníbal Pinto y podrán ser acompañados por sus padres hasta sus respectivas salas de clases. Los alumnos de Grande Section A, Grande Section B y CP (cuyas salas están en el edificio de Colo Colo) también entrarán por la puerta de Aníbal Pinto. Sus padres no podrán acompañarlos hasta sus salas de clase, sino que deberán dejarlos en la reja que separa el patio de l’Ecole Maternelle del patio de secundaria. Estos alumnos irán hasta sus respectivas salas de clase bajo la vigilancia de Vie scolaire.

Sin embargo, los alumnos de los niveles CE1 a Terminale que tengan hermanos en Maternelle podrán ingresar con éstos por la puerta de Aníbal Pinto.

En lo que concierne a la salida de las 13:00 horas, se procederá de la siguiente forma:
a) los alumnos desde CE1 hasta Terminale lo harán por el portón de Colo Colo. Sus padres deberán esperarlos afuera.
b) los alumnos desde CE1 hasta Terminale que tengan hermanos en la Maternelle y/o en CP podrán utilizar la puerta de Aníbal Pinto.
c) Los alumnos de Grande Section A, Grande Section B y CP (cuyas salas están en el edificio de Colo Colo) también saldrán por la puerta de calle Aníbal Pinto. Estos alumnos se formarán en el patio techado de l’Ecole Maternelle, donde sus padres podrán ingresar para retirarlos de la fila.

La salida de los alumnos en los horarios de: 14:55, 16:00, 16:30, 17:00 y18:00 horas sólo se hará por el portón azul de Colo Colo.

Esperando desde ya una buena acogida y contando con la comprensión de cada uno de ustedes, les saluda atentamente

Pierre ROUQUAIROL, Proviseur

Igor BARRA, CPE

mercredi, mars 23, 2005

Primera Reunión de Curso - SECONDAIRE

Señores Padres y Apoderados:

En este link encontrarán la circular con el calendario de reuniones de curso a realizarse durante esta y las próximas semanas.
CALENDARIO REUNIONES DE CURSO

mercredi, mars 16, 2005

DE : M. Jacques DELABRE - Director de E. Básica

A : Señores Padres y Apoderados de Petite y Moyenne Section.



Estimados Padres :

Como ya es tradicional en nuestro colegio reunir a los padres de Petite Section con los de Moyenne Section, tenemos el agrado de invitarles a una convivencia el día viernes 1º de abril, a las 19: 30 hrs., en el Gimnasio del Lycée.

Este evento tiene como finalidad estrechar lazos entre “antiguas y nuevas familias”. Las familias de Moyenne Section, podrán acoger a las “nuevas” de Petite Section (algunas de Moyenne Section), compartiendo un momento de amistad y camaradería.

La particularidad de esta invitación es que cada familia deberá hacer un aporte para un buffet frío, consistente en :

P. S. “A” y M. S. “A” ------->una entrada y bebida para 6 personas.

P. S. “B” - M. S. “B” y M. S. “D” -------> plato de fondo para 6 personas.

P. S. “C” y M. S. “ C” ------> un postre (no helado) y vino tinto para 6 personas.

El colegio facilitará el servicio (vasos, platos y cubiertos ) y el aperitivo. Además ustedes tendrán la oportunidad de ver los primeros pasos de sus hijos en el colegio, mediante fotos y un video (niños de Petite y de Moyenne Section ) que se proyectará en esta ocasión.

Rogamos a ustedes completar y devolver la colilla adjunta confirmando su participación, a más tardar el miércoles 30 de marzo.

Agradeciendo de antemano su cooperación y contando con su presencia, les saludan muy atentamente,


Jacques DELABRE
Director de E. Básica
PADRES Y APODERADOS CP y CE1

Estimados Apoderados:

Por intermedio de la presente, comunico a ustedes que los alumnos de CP y CE1 han sido invitados a un Concierto Educativo organizado por la Orquesta Sinfónica de Concepción.

Dicho evento se realizará en el Teatro Concepción el día viernes 18 de marzo, a las 10.00 hrs.

Los niños serán acompañados por los profesores jefes, la profesora de música, dos profesores de Educación Física y una apoderada por curso.

El valor de la entrada es de $ 500 por alumno. Este dinero será reunido por la profesora jefe hasta el día miércoles 16 de marzo.

Agradeciendo de antemano su colaboración, le saluda muy atentamente,


Jacques DELABRE
Director de E. Básica

mardi, mars 15, 2005

Primera reunión de curso - E. BÁSICA

Señores Padres y Apoderados:

En este link encontrarán la circular con el calendario de reuniones de curso a realizarse esta semana.
CALENDARIO REUNIONES DE CURSO

jeudi, mars 03, 2005

Eduquer pour humaniser


«L’homme qui médite est un animal dépravé»
Jean-Jacques Rousseau



Une matière est donnée : il s’agit de la nature humaine. Ce socle naturel va être travaillé par l’éducation qui va tenter de lui donner une forme ; autrement dit, la base naturelle va être reprise en main, façonnée, par l’éducation. Le but de cette éducation est à la fois simple et grandiose : l’humanité. On voit par là que l’humanité n’est pas donnée, mais à conquérir par la médiation de l’éducation ; elle est, comme le précise Kant dans un texte célèbre (extrait du Traité de Pédagogie), une destination.

Nous avons donc à changer, au cours de notre vie, de condition : nous naissons animaux, et nous avons à devenir humain. Les autres espèces resteront ce qu’elles sont : elles répéteront indéfiniment leur condition originelle ; pour elles, le temps perpétue l’état initial : ce temps n’apporte rien de nouveau, ce temps n’est pas de l’histoire. Pour nous au contraire, un changement radical, un progrès, doit se produire : il s’accomplira grâce à l’éducation.

On sait à présent ce qu’elle favorise : l’émergence, la naissance de l’humanité. Mais en quoi consiste-t-elle, au juste ? Kant la définit ainsi : elle est la somme de la discipline et de l’instruction.

Qu’est-ce que la discipline ? Kant la présente comme étant purement négative, car, à vrai dire, elle n’apporte pas quelque chose, mais enlève quelque chose, en l’occurrence la sauvagerie, « elle se borne à dépouiller l’homme de sa sauvagerie ». Cette sauvagerie est aussitôt définie comme « l’indépendance à l’égard de toute les lois ». Il faut donc imposer des lois à la nature bestiale, animale, de l’homme, afin d’en faire un être civilisé.

Sans la discipline, nous resterions ce que nous sommes à la naissance, c'est-à-dire, sauvages. L’éducation, et tout particulièrement la discipline, est donc un rendez-vous capital, le rater, c’est rester un animal. Elle doit être complétée par l’instruction ; mais celle-ci est moins essentielle, bien que Kant dise d’elle qu’elle est « la partie positive de l’éducation » ; positive, car elle apporte quelque chose : un savoir, des connaissances. L’absence ou la faiblesse de l’instruction nous laisse incultes, mais humains.

En somme, ce n’est que par la médiation de l’éducation, et en particulier, de la discipline, que nous deviendrons humains.





Educar para humanizar


«El hombre que medita es un animal alejado de su pureza natural»
Jean-Jacques Rousseau



Se cuenta con un material : se trata de la naturaleza humana. Este zócalo natural va a ser trabajado por la educación, que va a tratar de darle una forma. Dicho de otro modo, la base natural va a ser retomada, moldeada, por la educación. El objetivo de esta educación es al mismo tiempo simple y grandiosa : la humanidad. Vemos así que la humanidad no es innata, sino que debe conquistarse por medio de la educación. Ella es, como lo precisa Kant en un texto célebre (del Tratado de Pedagogía), una destinación.

Nosotros cambiaremos, en el curso de nuestra vida, de condición: nacimos animales, y debemos convertirnos en humanos. Las otras especies quedarán en lo que son : repetirán indefinidamente su condición original ; para ellas, el tiempo perpetúa el estado inicial: este tiempo no aporta nada nuevo, este tiempo no es historia. Para nosotros, por el contrario, un cambio radical, un progreso, debe realizarse, y se logrará gracias a la educación.

Sabemos ahora lo que ésta favorece : le emergencia, el nacimiento de la humanidad. Pero en qué consiste ella, exactamente? Kant la define del modo siguiente: la educación es la suma de la disciplina y la instrucción.

Qué es la disciplina ? Kant la presenta como puramente negativa ya que, a decir verdad, ella no aporta algo sino que mas bien quita algo ; en este caso, el salvajismo. “La disciplina se limita a despojar al hombre de su salvajismo”. Este salvajismo es inmediatamente definido como « la independencia frente a todas las leyes ». Hay entonces que imponer leyes a la naturaleza bestial, animal, del hombre, con el fin de hacer de él un ser civilizado.

Sin la disciplina, permaneceríamos como somos al nacer, es decir, salvajes. La educación, y particularmente, la disciplina, es una experiencia capital; no vivirla, es seguir siendo un animal. Ella debe ser completada por la instrucción, pero esta última es menos esencial, aunque Kant la llama « la parte positiva de la educación”. Positiva, puesto que aporta algo: un saber, conocimientos. La ausencia o la debilidad de la instrucción nos deja incultos, pero humanos.

En suma, es sólo por medio de la educación, y en particular, de la disciplina, que nos convertimos en humanos.


Pierre ROUQUAIROL
Proviseur


mercredi, mars 02, 2005


BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2005